En la empresa de traducción WTA Language Solutions somos traductoras por vocación, ¿y tú?

Cuando los trabajadores en plantilla de la empresa de traducción WTA Language Solutions, Elisa, Marcos y Ainhoa, nos planteamos convertirnos en traductores profesionales y/o gestores de proyectos de traducción, sabíamos que estábamos dando respuesta a una vocación profesional. Sin embargo, Marcos y Elisa saben que un buen traductor profesional, además de satisfacer su vocación en la oficina a diario debe seguir estudiando, formándose, aprendiendo.

Ainhoa opina que los verdaderos traductores vocacionales son aquellos traductores de prestigio que se preocupan más por la calidad de su traducción que por sus condiciones de trabajo: se trata de auténticos traductores, casi salidos de la Escuela de Traductores Toledo allá por los siglos XII y XIII, que buscan beneficiar al lector, esto es, la mayoría de los traductores vocacionales trabajan en el sector de la traducción literaria.

Elisa Sánchez del Campo, fundadora, responsable máxima de la empresa de traducción WTA Language Solutions y experta en traducción jurada, piensa como Ainhoa en ocasiones, tal vez nada más levantarse, pero en cuanto llega a su oficina sabe que está cumpliendo su vocación. En nuestra empresa de traducción tenemos el privilegio de poder ganarnos la vida gracias a una profesión que nos encanta y gracias a la que no dejamos de aprender.

En el número de la estupenda revista MonTI (Monografías de Traducción e Interpretación) dedicado a la Sociología aplicada a la Traducción, hemos podido leer el artículo de la socióloga israelí Rakefet Sela-Sheffy quien compara los perfiles de veintitrés traductores especializados en traducción literaria, con una trayectoria muy importante, con los perfiles de otros doce traductores no tan consagrados que se dedican a la traducción técnica o audiovisual. Del artículo de la socióloga se extrae que los veintitrés traductores especializados en traducción literaria conforman un conjunto de traductores de élite que pueden autodefinirse como verdaderos traductores mientras que los otros doce traductores son traductores técnicos, puesto que la traducción es su profesión y deben aceptar o rechazar encargos de traducción según las condiciones de trabajo o de salario mientras que los verdaderos traductores solamente analizan los aspectos artísticos y no los económicos puesto que sus traducciones son necesarias para poner en contacto a lectores con las obras extranjeras que, sin traducción, no podrían disfrutar.

El pasado mes de marzo, en nuestro blog de traducción, repasamos los perfiles de nuestras traductoras literarias favoritas y aspiramos a poder hacer lo mismo, algún día, con los perfiles de traductores anónimos y autónomos que traducen por vocación y para ganarse la vida, no sólo por dejar huella en la cultura española.

¿Y tú? ¿Qué clase de traductor te consideras? ¿Traductor técnico y anónimo o traductor literario y de prestigio?

¿Te gustaría ser de otro tipo?

Te recomendamos leer:

¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!

En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com

Recuerda que puedes seguirnos en FacebookTwitterLinkedIn Google +.

¡Será por redes sociales!

Share this Story
Load More Related Articles
Load More By WTA
Load More In Traducción

Check Also

La interpretación simultánea, ¿sabes en qué consiste?

La interpretación simultánea es una técnica en la ...