No vamos a negar que en la empresa de traducción WTA Language Solutions nos encanta la Navidad. En España, celebramos el 6 de diciembre el aniversario de la Constitución española mientras que en los Países Bajos pasan ese día descorchando la Navidad con tres semanas de antelación de la mano de San Nicolás.
En los Países Bajos, la noche del 5 de Diciembre, Sinterklaas trae regalos a los más pequeños. Como dato curioso, la tradición cuenta que Sint-Nicolaas viene de España (Spanje, en neerlandés): llega a la costa holandesa en un barco de vapor. La llegada en barco de Sinterklaas es un evento importantísimo que se retransmite en directo por televisión. Muchos en España desconocen esta tradición: ¿Sabrá la gente de Laponia, en el Círculo Polar Ártico, que, para nosotros, Papá Noel viene de allí?
Al tocar tierra, Sinterklaas prosigue el viaje en un caballo blanco llamado Amerigo.
Por supuesto, le acompañan sus pajes, no exentos de polémica: los Zwarte Piet, que se puede traducir por «Pedrito el negro», quienes van lanzando galletas con especias (pepernoten) a las personas.
Este 2017, en un intento por amoldar la tradición, anticuada en términos de una sociedad igualitaria, al siglo XXI, el alcalde de Amsterdam ha actualizado la imagen del paje Pedrito el Negro por Pedrito Chimenea. Este conflicto se mantiene desde que en 2015 las Naciones Unidas declararan que, esta tradición de holandeses blancos pintándose de negro para representar al Zwarte Piet, era un símbolo de la esclavitud. Ciudades como Amsterdam o La Haya, han actualizado sus desfiles. Así nos lo contaba antes de ayer Charis McGowan en un artículo en Euronews:
"Amsterdam’s official Sinterklaas organization, the SSIA, believe the new “Chimney Piet” will make the Dutch tradition non-discriminatory for minority groups." https://t.co/0qAgOGr1XL
— Czzy Hzzy (@charis_mcgowan) December 5, 2017
El resto de ciudades de Países Bajos ha rechazado esta medida. Según el alcalde de Ámsterdam, el color negro de Piet se debe al hollín de la chimenea por la que desciende para dejar los juguetes. Este 2017 los disfraces eran nuevos, basados en los trajes de la nobleza del siglo XVII. En concreto, están inspirados en los nobles españoles. ¡Desde WTA Language Solutions opinamos que los nuevos trajes son preciosos! Además, nos encanta que España forme parte de esta importantísima tradición.
La tradición de San Nicolás se celebra también en países como Alemania (St. Nikolaus), Polonia, Luxemburgo (Kleeschen), Suiza (Santiklaus) o República Checa (Mikuláš). ¿Conocéis algún otro países donde se celebre? ¡Contádnoslo!
Sin embargo, también es importante saber que el Man met de zak, el hombre del saco, es decir, el asustador que visita a los niños holandeses para llevárselos cuando se portan mal, también viene desde España. Pero bueno, no es momento de hablar de eso: La Navidad está a la vuelta de la esquina y es momento de celebrar con los más pequeños, con esos locos bajitos que nos cantaba Joan Manuel Serrat.
A continuación, os dejamos parte del vocabulario necesario para poder celebrar la Navidad en neerlandés, ¡preparados para el frío!:
- Kerstmis – Navidad
- Slee – Trineo
- Sneeuw – Nieve
- Sneeuwpop – Muñeco de nieve
- Noordpool – Polo Norte
En caso de que necesites servicios de traducción o interpretación de neerlandés, contáctanos:

Llama a WTA Language Solutions al 91 729 64 61. ¡Cuéntanos qué necesitas traducir!
¡La opción más rápida y sencilla! Escríbenos un correo electrónico, enviando el documento a traducir. info@wtatraducciones.com
¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!
En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter, LinkedIn o Google +.
¡Será por redes sociales!
Holanda empieza a celebrar la Navidad tres semanas antes y otro día os mostramos que los rusos celebran el nuevo año casi tres semanas después 😉
http://www.wtatraducciones.com/blog/por-que-rusia-celebra-una-segunda-nochevieja-el-ano-nuevo-viejo-en-enero/