Este 30 de septiembre se celebra el Día internacional del Traductor, en conmemoración del fallecimiento del patrono de esta profesión tan hermosa y vocacional, que con tanto gusto desarrollamos desde que abrimos las puertas de nuestra agencia de traducción profesional WTA Language Solutions en 2012. Nuestro patrón, por tanto, es San Jerónimo. El objetivo de este día tan especial para nuestro sector es unir a la comunidad de traductores e intérpretes profesionales con el fin de que muestren el orgullo que supone poder (¡y saber!) desempeñar esta hermosa profesión, que resulta clave en el siglo XXI, pues el mundo está totalmente globalizado.
Este año, y ya van muchos, en la agencia de traducción profesional WTA Language Solutions hemos decidido celebrarlo. Normalmente vamos Elisa, Marcos y Ainhoa a hacer un desayuno especial, brindamos con chocolate por San Jerónimo, quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. La traducción de San Jerónimo se conoce como la Vulgata editio, la edición para el pueblo, y fue el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana hasta 1979, cuando se promulgó la Neovulgata.
También este año saldremos a desayunar, cómo no, pero en esta ocasión vamos a compartir nuestras lecturas favoritas relacionadas con el mundo de la traducción. Para nosotras, sin ninguna duda, se trata de la lista definitiva de libros sobre traducción que no debe faltar en la estantería de cualquier profesional del sector.
Antes de traducir, figura el proceso de escritura y redacción: como herramientas, no pueden faltar el Manual de Estilo de El País, o la Ortografía práctica del español, publicada por el Instituto Cervantes con el objetivo de repasar las bases ortográficas del español, de forma clara y práctica. Ya se sabe que el traductor que no sabe de gramática es como aquel músico que sólo sabe tocar de oído. Ambos manuales no pueden faltar en la estantería de un traductor profesional. Nuestro favorito, en cambio, lo escribió Álex Grijelmo, periodista, gestor del Libro de estilo de El País, presidente de la agencia Efe de noticias y creador de la Fundación del Español Urgente y se titula La gramática descomplicada. Asimismo, destacamos el Manuel de estilo de la lengua española (publicado ya en su quinta edición, revisada) de Martínez de Sousa.
Uno de los campos de la traducción que más quebraderos de cabeza proporciona al traductor profesional es la traducción jurídica. Además del diccionario de términos jurídicos Alcaraz-Varó, que ya hemos recomendado en repetidas ocasiones en nuestro blog, os recomendamos este libro didáctico titulado Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español de Anabel Borja Albi.
Asimismo, os recomendamos el libro sobre lenguas que más nos ha gustado leer en los últimos meses. Lo hemos leído en el sofá de casa y en el metro, no es del tipo de libro que leemos en la oficina:
Te recomendamos leer:
Recursos y herramientas recomendados para la traducción jurídica
¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!
En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram LinkedIn o Google +.
¡Será por redes sociales!
Escrito de forma amena y legible, esta guía lingüística de Europa es una invitación a viajar por sus lenguas, con el objetivo de salir de la ignorancia y llegar al final siendo mucho más sabios. Para nosotras, profesionales del mundo de la traducción, se trata de un libro de lectura obligatoria: una guía divertida para descubrir las características y peculiaridades de las más de 60 lenguas que existen en Europa. Asimismo, no es necesario contar con conocimientos de filología para poder disfrutar de Lingo y de todos los ejemplos de términos útiles e intraducibles que descubrirás durante la lectura.