En la agencia de traducción WTA Language Solutions adoramos la Navidad, a pesar de que este año cenaremos en Nochebuena con nuestro círculo más íntimo y cercano.
El espíritu de la Navidad llega desde Laponia (Finlandia)
En la edad adulta seguimos disfrutando de los momentos más dulces de la infancia, esperando la llegada de Papá Noel desde la lejana Laponia. Ahora de mayores sabemos la verdad: que Laponia está en Finlandia y que el finés es uno de los idiomas más difíciles de aprender del continente europeo.
Por qué el finés es tan difícil de aprender
El finés es la lengua oficial de Finlandia. Asimismo, se habla en ciertas regiones de Estonia, Noruega, Suecia o en la zona rusa de la República de Carelia.
El idioma finés es una de las pocas lenguas europeas que no pertenecen a la familia del indoeuropeo, la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. A esta familia pertenecen la mayoría de los idiomas de Europa y Asia meridional, esto es, más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3200 millones de personas (casi la mitad de la población mundial). El finés, como el húngaro o el estonio, pertenece a la familia de las lenguas ugrofinesas.
¿Familia de lenguas indoeuropeas o ugrofinesas?
Las lenguas finougrias o ugrofinesas tienen fama de ser muy difícil de aprender. Una de las razones es el gran número de casos gramaticales: si el alemán cuenta con cuatro casos gramaticales, el finés tiene 15. Nada más y nada menos. Los casos pueden dividirse en tres grupos: casos gramaticales (sujeto, objeto y atributo), casos semánticos (locativos) y casos marginales (con un uso más restringido).
Además, el uso de los signos de puntuación en finés es completamente distinto al castellano: el idioma finés deja la puntuación en manos de la gramática, esto es, la gramática incluye reglas exactas para el uso de la puntuación según el caso gramatical.
Los que hablan finés, conocen muchos chistes
¿Cuál es la lengua más divina? El finés, porque aprenderlo cuesta una eternidad.

Llama a WTA Language Solutions al 91 729 64 61. ¡Cuéntanos qué necesitas traducir!
¡La opción más rápida y sencilla! Escríbenos un correo electrónico, enviando el documento a traducir. info@wtatraducciones.com
También, puedes contactarnos a través de las redes sociales: