Una de las satisfacciones que nos reporta publicar semanalmente entradas en el blog de nuestra empresa de traducción WTA Language Solutions es poder compartir con todos nuestros lectores recursos y herramientas de traducción que, intuimos, son de enorme utilidad para todos los traductores profesionales interesados en encontrar ideas y conocimientos que les ayuden a mejorar como traductores. Compartir conocimientos nos reafirma como profesionales de la traducción, interesadas en cumplir con nuestra vocación.
Asimismo, una de las ramas de la traducción profesional que más conocimientos requiere es la traducción médica también conocida como traducción médico-farmacéutica, que abarca un amplio abanico de áreas y disciplinas afines interrelacionadas entre sí. La terminología técnica es el problema más acuciante al que debe enfrentarse un traductor. En este caso concreto, en el de la medicina, el traductor profesional se enfrenta a un campo del saber extremadamente amplio y multidisciplinar. La traducción médica, o médico-farmacéutica, exige un uso coherente y preciso de la terminología y un estilo de redacción que se ajuste a cada género textual.
La 'letra de médico' tiene nombre. Se llama «garambaina».
Garambaina. Letras o rasgos mal formados y que no se pueden leer.
— Laura Martín-Pérez (@MPGArual) December 4, 2019
A continuación, podréis encontrar parte de los recursos de traducción que no deben faltar en la mente de un traductor técnico especializado en traducción médica.
Los dos siguientes recursos, por su calidad, son de pago:
- El Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico
Nuestros lectores y traductores técnicos pueden consultarlo aquí. Por supuesto, este diccionario se trata del mejor amigo de los traductores médicos: el Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico de Fernando A. Navarro. Cuenta con una versión digital que se actualiza de forma periódica y a la que os recomendamos recurrir encarecidamente.
Los siguientes recursos de traducción médica, a diferencia del anterior, son gratis:
- El Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos, de la prestigiosa Fundación Dr. Antonio Esteve (autor Pablo Magüerza).
Nuestros lectores y traductores técnicos pueden consultarlo aquí. Todas aquellas personas que, por necesidad de información a la hora de realizar una traducción médica, se enfrenten a un protocolo de ensayos clínicos se sentirán agradecidas de poder consultar este manual que les guiará por las distintas partes de los protocolos de ensayos clínicos, indicando las claves de la traducción. Asimismo, todas las recomendaciones de traducción están ilustradas con ejemplos prácticos. ¡Muy recomendable!
- El Diccionario de Términos de Salud en Español e inglés
Diccionario de Términos de Salud en Español e Inglés
El objetivo de este diccionario es mejorar la relación entre médicos estadounidenses y pacientes hispanos que no manejan un buen nivel de inglés. Lo más interesante de este diccionario son los términos coloquiales que se utilizan en Sudamérica para denominar ciertas enfermedades y/o síntomas.
- El Cercaterm
Este servicio de consultas del Centro de Terminología TERMAC permite realizar búsquedas multilingües en cualquier ámbito de especialidad, en total incluye más de 230.000 entradas terminológicas. Os recomendamos consultar Ciències de la Salut, donde encontraréis equivalentes terminológicos de los términos a buscar en español, francés, inglés y catalán.
¿Qué consejos de traducción debo seguir a la hora de realizar una traducción médica?
Por lo general, los profesionales de la industria de la traducción son personas que no dejan de formarse jamás.
¿Qué es lo más importante que debe hacer un traductor médico?
No dejar de formarse jamás: el traductor médico deberá consultar las principales revistas médicas así como seguir las recomendaciones e informaciones actualizadas que publiquen las sociedades médicas.
¿Cómo contratar los mejores servicios de traducción médica?
En la empresa de traducción WTA Language Solutions contamos con traductores profesionales especializados en traducción médica que nos ayudarán a entregarte la traducción que necesites, como empresa o particular, siempre a tiempo y con una calidad excelente. A modo de ejemplo, te adelantamos una lista de los documentos que solemos traducir en nuestra empresa de traducción:
Formularios y folletos de hospitales
Prospectos de medicamentos
Presentaciones
Protocolos e informes de ensayo
Folletos de atención sanitaria
Certificados médicos
Guías médicas
Ensayos clínicos
Normas técnicas
Historiales de pacientes
Artículos de investigación
Resultados de pruebas médicas
Libros especializados
Notas y artículos de prensa
No dudes en ponerte en contacto con nosotros en caso de que necesites realizar la traducción de un documento médico.
Llama a WTA Language Solutions al 91 729 64 61.
¡La opción más rápida y sencilla! Envía a WTA Language Solutions los documentos escaneados (intenta que tengan la mayor resolución posible, para facilitar su lectura) por correo electrónico a la dirección info@wtatraducciones.com
Te recomendamos leer:
Recursos y herramientas recomendados para la traducción jurídica
¿Te ha gustado este post del blog de WTA Language Solutions? ¡Reenvíale este post con un amigo que sea traductor! ¿No te ha gustado? ¿Te ha parecido inútil? ¡Reenvíaselo a alguien que te caiga mal!
En cualquier caso, tienes sugerencias o comentarios, envía un correo a blog@wtatraducciones.com
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter, LinkedIn o Google +.
¡Será por redes sociales!