Traducción médica

Traducción médica: los errores más comunes

Sin duda, la medicina es la materia clave del 2020. En la agencia de traducción WTA Language Solutions hemos teletrabajado (como la mayoría de trabajadores afortunados, que han podido quedarse en casa en las semanas más duras de la pandemia) y hemos traducido numerosos documentos médicos que nos requerían nuestros clientes. Hemos realizado traducción jurada de inglés a español de certificados médicos y documentos oficiales de temática sanitaria así como traducción especializada médica en distintos idiomas. Los términos médicos tienen una complejidad léxica que produce numerosos errores y dudas frecuentes entre especialistas médicos, periodistas y público en general.

En este blog, intentamos compartir semanalmente los mejores recursos, ideas y herramientas de traducción que, confiamos, serán de utilidad para todos los traductores profesionales interesados en encontrar ideas y conocimientos que les ayuden a mejorar como traductores. Compartir conocimientos nos reafirma como profesionales de la traducción, interesadas en cumplir con nuestra vocación.

Hoy en nuestro blog os describimos los errores más comunes en el campo de la traducción médica. Según cálculos de lingüistas, existen más de medio millón de términos médicos: la lista aumenta al mismo ritmo que avanza la ciencia. La mayoría de los términos médicos son vocablos latinos y griegos que comparten espacio con anglicismos y neologismos.

¿LA COVID-19 O EL COVID-19?

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), Covid-19 deberá incluir un artículo en femenino ya que el acrónimo COVID-19 (en inglés, «COronaVIrus Disease») lleva implícito el término «enfermedad» que es femenino. Por esta razón, según la RAE, «lo más adecuado sería el uso en femenino»: la COVID-19.

FALSOS AMIGOS: SEVERO, GRAVE

No sería la primera vez que escuchamos el término «enfermedad severa» en inglés pero nunca a través de un documento traducido por nuestra agencia de traducción WTA Language Solutions. El adjetivo correcto en castellano para describir que una enfermedad es muy importante es grave y no severa. Este error proviene de la mala traducción del inglés del término severe, que sí significa grave.

¿LAS ENFERMEDADES SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA?

Esta duda genera mucha controversia pero, según Fundeu, los nombres de enfermedades se escriben siempre con minúscula excepto que si se utilizan las expresiones «enfermedad de + [nombre de la enfermedad] respetando la grafía del apellido del especialista que investigara y nombrara la enfermedad. El caso más importante es alzhéimer: se escribe siempre con minúscula (¡y tilde!) salvo cuando se indica enfermedad de Alzheimer, respetando la grafía del nombre del neurólogo que investigó esta enfermedad degenerativa.

En el caso del ébola, virus de Ébola deberá escribirse con mayúscula inicial puesto que el nombre del virus recibe su nombre de un río africano.

Como decíamos, escribir con mayúscula o minúscula los nombres de las enfermedades genera controversia ya que no existe una norma aplicable a todas las enfermedades sino distintas reglas que se deben seguir.

En la empresa de traducción WTA Language Solutions contamos con los mejores traductores profesionales especializados en traducción médica que nos ayudarán a entregarte la traducción que necesites, siempre a tiempo y con una calidad excelente.

En caso de que necesites servicios de traducción médica, ponte en contacto con nosotros:

Llama a WTA Language Solutions al 91 729 64 61. ¡Cuéntanos qué necesitas traducir!

¡La opción más rápida y sencilla! Escríbenos un correo electrónico, enviando el documento a traducir. 

info@wtatraducciones.com

Share this Story
  • Traducción médica

    Traducción médica: los errores más comunes

    Sin duda, la medicina es la materia clave del 2020. En la agencia de traducción WTA Language Solutions hemos teletrabajado (como ...
Load More Related Articles
Load More By WTA
Load More In Traducción médica

Check Also

La interpretación simultánea, ¿sabes en qué consiste?

La interpretación simultánea es una técnica en la ...